Cumplimos 10 años
2018 es un año que se antoja muy interesante en GEOACTIO, y no sólo porque cumplimos 10 años de actividad -un mundo en el ámbito de la evolución tecnológica-, sino además porque tras todo este tiempo ayudando a nuestros clientes a crecer y sacar adelante sus innovaciones, palpamos la importancia del impulso de la denominada Transformación Digital, hasta el punto de que nos encontramos en un punto crítico para todas aquellas empresas y negocios que aún estén anclados en procesos y operativas caducos; ahora, más que nunca, “digitalizarse” o morir.
Por este motivo sentimos la responsabilidad hacia nuestros clientes a la hora de guiarles en el doloso proceso de metamorfosis que requiere cambiar un proceso operativo, la adopción de medidas que exigen formación, la eliminación del papel para pasar a trabajar con una App o en general la apuesta por nuevas soluciones que empujan a los negocios fuera de su zona de confort.
En esta entrada, con la que inauguramos este blog, abordamos 5 aspectos clave para que una empresa afronte un proceso de tecnificación con éxito:
- Los cambios deben de estar impulsados por la dirección de la empresa, deben ser parte de una estrategia claramente definida por el ‘board’.
- Al tratarse de una decisión estratégica, no se debe buscar un retorno de la inversión a corto plazo; es común que la nueva solución o proceso sea impulsado por un departamento con muy buena visión y voluntad pero con medios y apoyos limitados y que, tras meses de esfuerzo, la dirección no perciba el retorno de la inversión y el proyecto acabe en una vía muerta.
- Hay que tener claro qué se quiere conseguir y qué pasos dar, para lo que conviene –primero- contar con gente lo suficientemente preparada a nivel interno y –segundo- recurrir a empresas especializadas; como siempre proponerse metas muy ambiciosas suele derivar en costes elevados, nerviosismo y frustración al no cumplirse las expectativas marcadas.
- Lo perfecto es enemigo de lo bueno: en los procesos de digitalización es importantísimo avanzar día a día teniendo fe en las nuevas medidas provistas para mejorar la eficiencia operativa. Aunque lo que esté disponible en cada momento no sea lo perfecto, conviene mejorarlo mediante su empleo y en base al feedback que éste genera. Si esperamos a que todo esté listo y acabado, nunca se arranca.
- Llevar a cabo una correcta gestión del cambio, es necesario convencer al personal de que los nuevos métodos de trabajo van a ser mejores para todos, porque de hecho tienen que estar diseñados bajo la convicción de que así va a ser. Sin embargo este proceso no es para nada sencillo en muchas organizaciones y requiere de unas metodologías y estrategias determinadas.
Por lo tanto se puede apreciar claramente la importancia del momento y la dificultad que entraña; la tecnología evoluciona a velocidades asombrosas y muchas empresas están a punto de perder el último vagón del tren que les permita no quedarse descolgadas de los nuevos escenarios no sólo de competitividad sino también de colaboración.